Retorno de venezolanos por consecuencias del COVID-19 (Infografía)

0
2530

La migración venezolana en los últimos cinco años se ha incrementado y para nadie es un secreto que constituye el éxodo más grande de la historia reciente de América Latina.

Para el año 2019, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) informó que más de 4,9 millones de venezolanos se han desplazado a otros países y la gran mayoría de esos migrantes se han trasladado a otros destinos pasando por Colombia, o han permanecido en el vecino país. En efecto, las autoridades colombianas han informado que aproximadamente el 50% de los migrantes venezolanos se encuentran en Colombia.

Migración Colombia (la agencia de aduanas responsable de monitorear y llevar a cabo el control migratorio), ha seguido de cerca la situación presentada en la frontera con Venezuela y realizó la publicación de su informe titulado “Radiografía: venezolanos en Colombia”, en su edición correspondiente al mes de marzo del año 2020, en donde explican de forma detallada, la evolución e incremento de las cifras de la migración venezolana durante los últimos 5 años.

La migración venezolana hacia el vecino país se ha incrementado de forma exorbitante y el gobierno colombiano ha aplicado medidas al respecto, con el objetivo de legalizar a los migrantes y ofrecer mejores oportunidades y seguridad social, tanto a su población como a los connacionales venezolanos.

Para el año 2015, cuando se produjo el cierre de la frontera terrestre colombo – venezolana tras una serie de acontecimientos en la zona limítrofe con Colombia, se tenía una cifra de 31.471 venezolanos en el país vecino y en el año 2016, cuando la actividad migratoria comenzó a observarse en mayor cantidad, se contabilizaban 53.747 connacionales en el país hermano. Debido a este incremento, el gobierno colombiano tomó la decisión de implementar un mecanismo de control migratorio llamado “Tarjeta Movilidad Fronteriza (TMF)”, cuya finalidad es realizar el tránsito circunstancial dentro de las zonas de frontera establecidas, dentro de una permanencia no mayor a siete (7) días continuos.

Durante el mes de Julio del año 2017, Migración Colombia en conjunto con la Cancillería Colombiana, realizó la creación de otro mecanismo regulatorio con el nombre “Permiso Especial de Permanencia (PEP)”, que permite a los venezolanos que ingresaron legalmente con su pasaporte, regularizar su situación migratoria, acceder al sistema bancario, trabajar, estudiar e incluso cotizar en el sistema de seguridad social colombiano. Para este año se contabilizó la cantidad de 403.702 ciudadanos venezolanos en el país.

Para el año 2018, la cifra de inmigrantes en Colombia aumentó a 1.072.432 venezolanos, y el Gobierno de Colombia decidió tomar una serie de medidas para controlar la movilización masiva de venezolanos hacía ese país, entre las que podemos mencionar:

  • Suspender la expedición de las Tarjetas de Movilidad Fronteriza (TMF), tras considerarse que se había dado el tiempo suficiente para que los ciudadanos venezolanos realizaran este trámite,  
  • Se realizó la apertura de la segunda etapa del Permiso Especial de Permanencia (PEP), para los que hayan ingresado al país antes del 02 de febrero, por un Puesto de Control Migratorio habilitado, sellando su pasaporte.
  • Todos los venezolanos que se encontraran en el país para ese momento, bien sea que ingresaron con TMF, con PEP, con pasaporte, con visa e incluso los que no tenían ningún tipo de documentación, debían registrarse ante las Personerías y Defensorías de la ciudad en la que se encontraran, con el fin de permitirle al país saber quiénes están, en dónde y con qué estatus.

En el año 2019, se totalizó 1.771.237 de venezolanos en Colombia, evidenciándose un incremento del 3.000% en comparación al año 2016, y para este año se volvió a implementar la expedición de la Tarjeta Movilidad Fronteriza (TMF). Así mismo, en el mes de diciembre, se implementó la renovación del PEP para las personas que realizaron su expedición en el año 2018.

Para el año 2020, Migración Colombia realizó una comparación entre los 3 primeros meses del año, en donde se puede observar que en el mes de enero se presentó la cifra de 1.793.454 de venezolanos, en febrero como, es costumbre, la cifra se incrementó a 1.825.687 de personas, pero para marzo, la cifra cerró en 1.809.872 presentando un descenso del 0,9% luego de 5 años de éxodo masivo por causa de las medidas tomadas por el COVID-19.

El vecino país clasifica en diferentes tipos la migración venezolana: Regular, irregular, pendular (son los ciudadanos que ingresan y salen constantemente del país a través de la tarjeta de Movilidad fronteriza) y de tránsito.

Para el mes de marzo del año 2020, se totalizan 1.809.872 venezolanos en ese país, ubicándose principalmente en Bogotá, Norte de Santander, Atlántico, La Guajira, Antioquia, y distribuidos de la siguiente forma:

  • Migración Regular: Ingreso a territorio colombiano por alguno de los puestos de control migratorio, presentando el pasaporte y cumpliendo con las normas especificadas por las autoridades colombianas. Este tipo de migración comprende una cifra de 784.234 de venezolanos al mes de marzo del año 2020.

Existen diferentes motivos por los cuales las personas ingresan de forma regular por los puntos de control habilitados, entre ellos se pueden mencionar: turismo, tránsito, negocios, trabajo, eventos, estudios y capacitación, cónyuge; entre otros.

  • Migración Irregular: Abarca una cifra de 1.025.638 venezolanos.

El Gobierno colombiano para obtener un mayor control de esta migración irregular, está tomando diferentes medidas tales como la expedición del nuevo Permiso Especial de Permanecía (PEP), con el fin de incorporar a los venezolanos en el sistema productivo del país. Entró en vigencia el pasado 29 de enero del año 2020, teniendo oportunidad de tramitarlo hasta el pasado 24 de mayo del año 2020, y está dirigido a los venezolanos que se encuentran en Colombia con fecha anterior al 29 de noviembre de 2019 y sellaron su pasaporte al momento de ingresar al país vecino.

Además, la creación del Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización (PEPFF), como un esfuerzo para disminuir la informalidad laboral y permitir el acceso al trabajo de los venezolanos en situación migratoria irregular. Esta medida se estableció de acuerdo al Decreto 117 del 27 de enero del 2020 y constituye un trámite que deberá ser realizado por parte del empleador.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.