En el mes de marzo de 2025, el comercio binacional entre Venezuela y Colombia alcanzó un volumen de 301 millones de USD, lo que significa un aumento del 38,7% respecto a los 217 millones de USD registrados en el mismo período del año anterior. (Ver anexo No. 1 a continuación).

En marzo de 2025, las exportaciones venezolanas a Colombia experimentaron un importante crecimiento, alcanzando los $53,4 millones de USD. Esto representa un notable incremento del 54,1% en comparación con los $34,7 millones de USD registrados en el mismo mes de 2024, cuando ya se observaba un comportamiento positivo. Este resultado también contrasta con la significativa contracción de las exportaciones venezolanas durante los dos primeros meses del año.

Entre los principales 5 productos de origen venezolano exportados hacia Colombia durante el período de marzo 2025, siguen resaltando los siguientes: Abonos, Fundición de Hierro y Acero, Aluminio y sus manufacturas, Combustibles y Aceites y Productos químicos orgánicos, por lo cual se sigue observando que Venezuela exporta a Colombia productos primarios y de bajo valor agregado.

Como puede observarse, las importaciones de productos colombianos siguen experimentando un notable incremento del 35,8% durante el período marzo de 2025, alcanzando un valor total de 247,7 millones de USD, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística Colombiano (DANE). Esto da cuenta de la alta complementariedad, y de la eficiencia del Comercio Venezolano-Colombiano en términos de “nearshoring”, donde Colombia puede suplir de manera amplia y rápida (transporte y logística por vía terrestre) la demanda de productos venezolana.
Cabe resaltar que los productos que tienen el liderazgo de las Importaciones desde Colombia son materias plásticas y artículos de confitería, que son productos de elaboración y procesamiento industrial, con lo cual cuentan con mayor valor agregado que la composición de la cesta exportadora venezolana. (Ver gráfico No. 3)

Por otra parte, podemos observar que el volumen de importaciones desde Colombia es mayor que el de exportaciones desde Venezuela en ambos pasos fronterizos.
La zona de Táchira y Norte de Santander muestra un mayor volumen de comercio total y un mayor crecimiento en comparación con Paraguachón – Maicao, esto sugiere que el flujo comercial entre ambos países es más intenso en la frontera terrestre occidental, que viene recuperando espacios de confianza, y además, cuenta con una infraestructura más amplia e idónea para el Comercio Binacional, en términos de almacenadoras, auxiliares de Comercio Exterior, entre otros.